Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

 

 

                             REUNION DEL CONSEJO ADMINISTRACION MUNICIPAL

                                                                 TAGUASCO

DIA: 11/6/25                 

HORA: 7AM

LUGAR: Salón de Reuniones del Consejo de la Administración Municipal

 

Orden del Día

1.   Evaluación del cumplimiento de las acciones del Programa para el Adelanto de las Mujeres y de la Estrategia Integral para la prevención de la violencia de género: Directriz. Democracia Socialista. Capítulo VI. Política Social. Lin 90, 91. Objetivo 7 del Programa de Gobierno.

2.   Evaluación del cumplimiento de la Política para el Perfeccionamiento de la Actividad de Prevención y Trabajo Social y la atención a personas, familias, hogares, grupos o comunidades en situaciones de vulnerabilidad social. Capítulo VI. Política Social Lin 141.

3.   Evaluación del Proceso de Transformación de Barrios y Comunidades. Directriz. Democracia Socialista. Capítulo VI. Política Social. Lin 90, 91. Objetivo 7 del Programa de Gobierno. LE- 5

 

          Nancy Sánchez Pérez

           Intendente Municipal

 

CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PROGRAMA PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES (PAM).DIRECTRIZ. ECONOMÍA. LINEAMIENTOS: CAPÍTULO VI. POLÍTICA SOCIAL. LIN. No. (90). OBJETIVO No. 7 DE PROGRAMA DE GOBIERNO
Con la promulgación del Decreto Presidencial 198 que aprobó el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM) de 20 de febrero de 2021 fue constituido el Grupo de Trabajo Municipal para la atención al Programa el cual se reúne con una frecuencia mensual.

El objetivo general del Decreto aprobado es promover el avance de las mujeres y la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades (…) así como profundizar en los factores objetivos y subjetivos que, como expresiones de discriminación, persisten en la sociedad cubana y obstaculizan un mayor resultado en lo económico, político, social y familiar con el fin de eliminarlos.

El mismo incluye un Plan de Acción y 46 medidas para lograr la implementación de los objetivos específicos teniendo en cuenta la responsabilidad de cada entidad. 

El Consejo de la Administración Municipal   aprobó el Plan de Acción del municipio con medidas concretas para la atención al Programa, a las cuales se les brinda atención en las reuniones del Grupo de Trabajo y se adoptan acuerdos para el seguimiento y transformación de las problemáticas a través de rendiciones de cuenta, visitas a las comunidades, intercambios con organizaciones políticas y de masas y evaluación de proyectos de investigación, sociales y comunitarios, donde el eje central es el empoderamiento consciente de la mujer. Además, se evalúa el tema con una frecuencia al año en dicho órgano administrativo.

El Plan de Acción abarca siete áreas las cuales en el periodo evaluado han sido de especial atención:

 

Área 1. Empoderamiento económico de la mujer.

De los 13 385 trabajadores ocupados en la economía 3 736 son mujeres para un 27.91 %, en el sector estatal son féminas 3 109 para 23.22% y 627 en el no estatal para un 4.5%. La tasa de desocupación es de 1.6 %, comparado con el año anterior la ocupación crece en 5 mil 100 trabajadores, con relación a ello.

 

Se han presentado a la oficina de tramites de la dirección de trabajo en busca de orientación laboral o en busca de empleo 178 personas, de ellas, el 95% (169) aceptaron las ofertas, de las cuales el 41% fueron mujeres (74). Estas se vincularon a diferentes sectores de la economía al sector de la salud, educación, tabacalero y a las nuevas formas de gestión no estatal.

 

De los 943 desvinculados con los que se trabaja en el territorio se identificaron en el municipio 720 mujeres desvinculadas del estudio y el trabajo, que representa el 30 % del total, 610 amas de casa, de ellas desean trabajar 161; con mayor representación los consejos populares Taguasco y La Rana. Se ha logrado la vinculación de 81 mujeres hacia diferentes sectores, que representa el 50%.

 

Los consejos populares con mayor representatividad en la vinculación de mujeres al empleo, son los de la zona urbana (Taguasco, Zaza del Medio, Tuinucú y Siguaney).

 

Los proyectos de desarrollo local presentados al Grupo Asesor (Viaje Infinito, Cegesta, Flores Bellas, Casilla Especializada, Mercado Acopio No.7, Gallina Feliz, ArtForma, Confección Arte han contribuido a la incorporación de féminas al trabajo, hasta la fecha se han otorgado plazas y se intenciona desde la dirección de Desarrollo la aprobación de proyectos que posibiliten ofertas de trabajo para mujeres.

 

A su vez se debe rescatar los oficios considerados no tradicionales para mujeres, principalmente para las que no poseen vínculo laboral en las comunidades rurales y urbanas, con mayor atención en los consejos populares de la Rana y Ojo de Agua. De igual forma, se hace necesario continuar trabajando con los empleadores en la creación de condiciones adecuadas de trabajo, que tengan en cuenta las necesidades específicas de las mujeres sobre todo en las zonas rurales. Con relación a este tema se realizó recorrido a entidades estatales con mayor cantidad de féminas y se constató que aunque se logran avances en el mejoramiento de las condiciones todavía quedan acciones por ejecutar y lograr una mayor satisfacción de sus trabajadoras.

 

Como parte del sistema de trabajo del Grupo Municipal se realizó visita a instituciones como Hogar Materno, Círculos Infantiles y los Registros del Estado Civil y Notarias de la Dirección Municipal de Justicia donde laboran unas mujeres, se controló las condiciones constructivas y de acondicionamiento de los locales y así como las condiciones para trabajar.

 

Se trabaja para mejorar y ampliar los servicios que se prestan a las familias, actualmente se protegen por la Asistencia Social 3 madres con hijos con discapacidad severa, de estas, 2 con salario y 1 madre recibe prestación monetaria temporal y reconocimiento de años. Del servicio de Asistencia Social a Domicilio (ASD) existen 15 mujeres contratadas, protegiendo a las mujeres trabajadoras que ocupan puestos imprescindibles para el desarrollo del país, personas con discapacidad y los adultos mayores solos.

 

Se encuentran inscritas en el registro de Contribuyentes de la ONAT como trabajadoras por cuenta propia 627, que representa el 37.10% cifra que crece con respecto al 2024, donde evaluando las fuentes de procedencias se puede destacar que se incorporaron hasta la fecha 325 amas de casa, predominando la presencia femenina en las actividades de alojamiento y servicio de comida, así como en la actividad inmobiliaria, trabajadoras contratadas y actividades de servicio.

 

En el municipio se cuenta con un total de 185 madres de tres hijos y más, todas caracterizadas, lo que ha posibilitado abundar en el conocimiento de las tendencias que se manifiestan en diferentes indicadores, como se muestra a continuación:

Ø Son el sostén económico de la familia: 43

Ø En situación de vulnerabilidad:22

Ø Desvinculadas: 102

Ø Incorporadas al empleo: 52 (de ellas 19 al sector no estatal y trabajo informal 33)

Ø Incorporadas al estudio: 0

Ø Incorporadas a cursos de capacitación: 0

Ø Beneficiadas con la entrega de activos para ejercer en forma de gestión no estatal: 0

Ø Con ingresos menores de $2100.00: 117

Ø Residen en comunidades vulnerables: 9

En relación con lo anterior, se han realizado diferentes acciones para el mejoramiento de sus condiciones de vida y su inserción social como:

Ø Beneficiadas con la entrega de recursos: 17

Ø Prestaciones monetarias temporales: 25

Ø Ofertas de empleo realizadas: 42

Ø Círculos infantiles otorgados:42

Ø Cantidad de viviendas entregadas: 7

Conviven en zona urbana 94, en asentamientos rurales 91. En comunidades en situación de vulnerabilidad residen 9 y 44 en comunidades en transformación social.

 

Como parte del programa para atender las problemáticas de la vivienda que afectan a madres de tres hijos y más, de una u otra manera se le han dado solución a 48, por los diferentes destinos que rige la Política de la Vivienda y para el año en curso se pretende darle solución a una madre, beneficiándola con la terminación de una vivienda por Subsidio, la cual se encuentra en estructura y ubicada en la comunidad rural de Ojo de Agua, se trabaja en el aumento del financiamiento de las Dinámicas Demográficas  en ejecución por subsidios, esto se realiza, partiendo del presupuesto otorgado para el presente año, de ellas existen 9 casos de esta política del financiamiento y 4 por CBH, por otra parte se pretende comprar 2 viviendas.

Se trabaja en el Plan de Conservación para la eliminación de pisos de tierras de madres jóvenes lactantes en situación de vulnerabilidad, hasta la fecha de un plan de 5, se ha solucionado 1 para un 20 % de cumplimiento.

Área 2. Medios de comunicación.

El municipio tiene como objetivos específicos del PAM divulgar a través de la radio base local y las redes sociales mediante productos comunicativos, el legado de nuestras heroínas, así como dar a conocer y estimular en las comunidades y en los centros estudiantiles y laborales, el ejemplo de mujeres que se destacan en su quehacer y constituyen paradigmas para las nuevas generaciones por su valioso aporte en las diferentes esferas de la sociedad, su labor creativa, sus tradiciones y conocimiento.

 

Contamos con una Estrategia de Comunicación que tiene como objetivo general: Promover el avance de las mujeres y la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades, refrendados en la Constitución de la República de Cuba, así como profundizar en los factores objetivos y subjetivos que, como expresiones de discriminación que persisten en la sociedad cubana y obstaculizan un mayor resultado en lo económico, político, social y familiar, con el fin de eliminarlos.

Se realizaron en las redes sociales Facebook y X publicaciones, dedicados a la protección de la mujer, derechos de las personas, fundamentalmente mujeres y niñas. 

Sin embargo, aún es insuficiente la visibilidad de la Estrategia comunicacional del PAM tanto en el municipio como en las instituciones.

Área 3. Educación, prevención y trabajo social

Múltiples han sido las acciones intersectoriales que se realizan con el objetivo de educar, prevenir y asesorar en el trabajo social, muestra de ello, han sido el trabajo desplegado en el programa de Atención a Comunidades, trabajándose en 3 en el presente año.

 

Resulta significativo la labor desplegada por brigadistas sanitarias en esta labor educativa para con la familia y los especialistas de salud desde el CMF hasta la atención hospitalaria, aprovechando también los espacios creados en las Ferias de Salud que se realizan en comunidades del municipio.

Fueron constituidos 8 Grupos de Prevención, de ellos, 7 a nivel de Consejo Popular, 1 a nivel municipal. El 100% de los miembros que lo integran se encuentran capacitados.

En el municipio se encuentran 58 jóvenes desvinculados del estudio ubicados en curso de superación, 30 alcanzaron el 12 grado y 3 se encuentran en la universidad. Se refiere, además, que cursa un técnico básico en enfermería

 

Son atendidos 58 familias en situación de violencia con 212 convivientes, de ellos 112 femeninos y 100 masculinos, donde existen 91 menores de 18 años, 13 personas con discapacidad y 17 adultos mayores, 2 de ellos presenta situación de vulnerabilidad, los cuales están protegidos por la Asistencia Social. Además, estas familias son atendidas desde los grupos de prevención en los Consejos Populares; mediante el seguimiento dado en las diferentes interconsultas que se les da por el departamento de Salud mental y también por la FMC. Conviven en zona urbana 37 y en zona rural 21.  Del total de familias identificadas 31 % son familias que conviven en comunidades en situación de vulnerabilidad.

 

De manera conjunta la FMC, Educación, la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, Menores, Fiscalía, los CDR, presidentes de Consejos Populares, presidente del consejo de escuela y representantes de la FMC, el MTSS, la UJC, PCC, Cultura, INDER, así como el CUM del territorio han venido desarrollando actividades para la prevención de las diversas formas de violencia de género e intrafamiliar.

Como parte del Programa para el Adelanto de las Mujeres desde el Centro Universitario Municipal se tiene la concepción de 3 trabajos de curso, 2 trabajos de diploma y 1 tesis de doctorado donde se buscan distintas vías de solución para el tratamiento del género y la violencia.

Así mismo, la cátedra honorífica de la mujer continúa desarrollando conversatorios, intercambios, talleres de preparación y socialización sobre el tema en cuestión.

En la culminación de este curso 2024-2025, se obtendrán en las carreras de Preescolar y Primaria, respectivamente dos resultados científicos sobre el tema.

Del mismo modo se publicó en la revista Eco Solar una investigación con el título Incidencia del proyecto Clim@s en la igualdad de género: una experiencia en Taguasco

 

De manera conjunta la FMC, Educación, la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, Menores, Fiscalía, los CDR, presidentes de Consejos Populares, presidente del consejo de escuela y representantes de la FMC, el MTSS, la UJC, PCC, Cultura, INDER, así como el CUM del territorio han venido desarrollando actividades para la prevención de las diversas formas de violencia de género e intrafamiliar.

Área 4. Acceso a la toma de decisiones

La presencia de las mujeres en cargos de dirección es notoria ya que representa un 63.4%, de ellas, en cargos directivos intermedios se comporta al 68%, en cargos directivos ejecutivos al 65.2% y en la reserva representa un 71.1%, encontrándose aprobado por el sistema de Preparación y Superación de Cuadros y Reservas las acciones relacionadas con temas donde se le de tratamiento a lo relacionado con el empoderamiento de la mujer.

 

Área 5. Legislación y Derecho.

Constituye prioridad el seguimiento a las mujeres que son atendidas en los diferentes órganos judiciales, por las diferentes vías; garantizando la privacidad, el clima de confianza y la retroalimentación con las féminas, profundizando en la escucha activa para lograr obtener la mayor cantidad de información, que permita la adecuada atención.

 

En el período evaluado, en el Tribunal Municipal no se han radicado reclamaciones de alimentos donde las madres solicitaron la pensión alimenticia. No se ha recepcionado planteamientos relacionados con alguna manifestación de violencia   contra mujeres, niñas y adolescentes. Así como no se ha registrado ninguna tipicidad delictiva asociada a actos de violencia.

Por otra parte, la Fiscalía en el municipio brinda atención a la población de este grupo todos los días y las que no deseen radicar denuncia se orientan hacia la FMC para ser atendidas.

En el período de enero a mayo se realizaron 11 acciones dirigidas al enfrentamiento a la violencia de género, charlas profilácticas, talleres e intercambios con centros educativos y las organizaciones de masas, derivadas de las conciliaciones con el CUM, la Federación de Mujeres Cubanas, el Tribunal Municipal Popular, Bufete Colectivo y la participación del órgano en el Programa de Adelanto de las Mujeres.

Área 6. Salud Sexual y Reproductiva

En el municipio se registraban en el PAMI un total de 109 gestantes al cierre de Mayo de 2025, de las cuales 24 son adolescentes para un22%.

 

Se refiere, en cuanto al tema, que a pesar de realizarse acciones de promoción para la salud y de educación sexual, las cuales aún son insuficientes persisten conductas irresponsables que provocan la aparición de diferentes situaciones que pueden atentar contra la salud y las condiciones socioeconómicas indispensables para garantizar el bienestar de la familia en cuestión, lo que contribuye al incremento de los riesgos en la maternidad y a incidir negativamente en indicadores como la natalidad, el bajo peso al nacer, la mortalidad infantil, entre otros.

 

Atendiendo a la importancia que representa la atención a este fenómeno, se llevaron a cabo, en el municipio, varias acciones encaminadas a la identificación y tratamiento de las principales necesidades, factores de riesgos socio ambiental y socioeconómico que pudieran complejizar el proceso de gestación y futura crianza de los menores.

Es por ello, que permanentemente se estudia la totalidad de gestante del municipio, lo cual ha permitido identificar a 11 de ellas que presentaban algún tipo de vulnerabilidad, de las cuales fueron protegidas por la Asistencia Social con prestaciones monetarias temporales y con prestaciones en especie a 2 embarazadas adolescentes, además se proporcionaron cunas a 7 en lo que va de año y otros artículos de primera necesidad.

Área 7. Estadísticas e Investigaciones

En esta área, la Oficina Nacional de Estadística e Información trabaja en los Indicadores a informar relacionados con el Programa de Adelanto de la Mujer, no obstante, en el municipio se ha logrado obtener un nivel de información a través de las entidades vinculadas al programa que le ha permitido al Grupo utilizarlo como herramientas para adoptar decisiones al respecto.

 

Dentro de las actividades realizadas por las entidades vinculadas al Programa de Adelanto de las Mujeres se pueden mencionar las siguientes:

ü Se trabaja en articulación con el Centro Universitario, la Cátedra del Adulto Mayor organizaciones de masa como la FMC, la Dirección Municipal de Trabajo, así como proyectos que incorporan el tema (proyecto Alas, etc.).

ü Se implementaron acciones insertadas en la Campaña Contra la No violencia de Mujeres y Niñas.

ü Se realizó el Taller Municipal de Sistematización de experiencia sobre Trabajo Social en el cuál se expusieron los logros alcanzados en la labor preventiva en el municipio.

ü Realización de charlas y consejerías de la FMC en la Casa de Orientación a la Mujer.

ü Destacar las acciones realizadas en saludo al Día Naranja, fecha en que se lanza la convocatoria para participar en la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, haciendo referencia que el día 25 de cada mes, vistiendo una prenda color naranja para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, destacándose en esta actividad la Fiscalía del municipio y la dirección de Deportes.

ü El territorio ha concebido además dentro de las acciones planificadas para la implementación de las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía continuar con la implementación del Programa para el Adelanto de las Mujeres y consolidar las políticas públicas para la promoción de mujeres a responsabilidades estatales y administrativas.

Aunque se ha trabajado en la implementación de cada uno de los objetivos específicos previstos en el Programa de Adelanto de la Mujer, hay que continuar profundizando en temas como el empleo, la atención a la mujer rural, la creación de Casitas Infantiles,  la violencia familiar que existe y todavía no se denuncia como debe ser, el embarazo en la adolescencia y hacer especial énfasis en la Estrategia Comunicacional para divulgar el Plan de Adelanto de las Mujeres aprobado por el Presidente de la República, así como las acciones concretas del municipio.

Acuerdo No. 375./2025

Encargar a la Viceintendente del CAM que atiende el PAM de conjunto con el Grupo Municipal implementar acciones que le permitan:

·         Incrementar las ofertas de empleo para mujeres

·         La atención a la mujer rural

·         La creación de Casitas Infantiles

·         La disminución del embarazo en la adolescencia

Resp. Cump: Viceintendente del CAM que atiende el PAM de conjunto con el Grupo Municipal

Fecha Cump: Segunda Reunión de Junio 2026.

 

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN Y TRABAJO SOCIAL Y LA ATENCIÓN A PERSONAS, FAMILIAS, HOGARES, GRUPOS O COMUNIDADES EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL. CAPÍTULO VI. POLÍTICA SOCIAL LIN 141
En los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el 6to Congreso del Partido, específicamente en el lineamiento 166 se hace referencia a:

Garantizar que la protección de la asistencia social la reciban las personas que realmente la necesitan por estar impedidas para el trabajo y no contar con familiares que brinden apoyo; eliminar prestaciones que pueden ser asumidas por las personas o sus familiares y ajustar otras que hoy se brindan, en correspondencia con los incrementos realizados en las cuantías de las prestaciones y pensiones en los últimos años. De forma paralela debe integrarse todo el trabajo social en un único centro coordinador.

En correspondencia con el objeto social de la prevención como proceso y su relación inherente con la política social cubana, se ha diseñado el Macroprograma de Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social, con el fin de elevar la calidad de los servicios sociales para la atención a situaciones de vulnerabilidad, desarrollar acciones con una mayor integralidad y rescatar las concepciones del Comandante en Jefe sobre la actividad preventiva y el Trabajo Social.

Con el objetivo de prevenir, atender y transformar a las vulnerabilidades se derivan, del Programa de Prevención Social, dos políticas fundamentales:

v Política para el fortalecimiento de la actividad de Prevención y Trabajo Social. (Acuerdo 9151 de agosto/2021).

v Política para la atención a personas, familias, hogares, grupos o comunidades en situaciones de vulnerabilidad social. (Acuerdo 9152 y 9153 de agosto/2021).

 

En el municipio, se encuentran estructurados siete grupos de prevención social a nivel de base, y un grupo municipal, según la necesidad que tiene el municipio y sus características. Los mismos, reúnen toda la documentación según indica el procedimiento que se dispone en el acuerdo 9151 del Consejo de Ministros de 2022.

Dentro de las principales tareas que atiende este grupo de prevención se encuentran las que relacionamos a continuación:

· Menores de (0-6 años) en situación social compleja, de 984 menores, pertenecientes al Programa Educa a tu Hijo, se diagnosticaron 17 con situaciones de vulnerabilidad, los cuales se protegieron por la Asistencia Social, permitiendo transformar la situación socioeconómica de 5 menores.

· Desvinculación del estudio y el trabajo: 908 (de ellos se han vinculado 402, quedando un total de 506 (121 hombres y 281 mujeres)

En correspondencia con las problemáticas relacionadas con la desvinculación del estudio y el trabajo, se han desarrollado las acciones siguientes:

Se dio apertura al Curso de Superación en las comunidades de Francisco Cabrera y Desembarco del Granma, pertenecientes al Consejo Popular La Rana, así como en la comunidad de Ojo de Agua y en la cabecera municipal con una matrícula general de 30 estudiantes.

Se han realizado Ferias de empleo y se han hecho ofertas de empleo en las propias comunidades por medio de los trabajadores sociales.

· Menores que son hijos de personas internas en centros penitenciarios (Tarea Victoria): 29. De ellos 4 en situación de vulnerabilidad que han sido atendidos por la Asistencia Social con la entrega de recursos y otorgamiento de prestaciones monetarias temporales.

Personas con conductas deambulantes sin hogar de retorno: 0.

Sancionados y egresados de establecimientos penitenciarios: 67. Todos se encuentran caracterizados y ubicados laboralmente. Se les mantiene una evaluación de su conducta sistemática por parte de los organismos, organizaciones y entidades participantes en los diferentes ejercicios organizados por el Tribunal y se rinde cuenta dos veces al año al grupo por parte del tribunal sobre la tarea.

En cuanto al embarazo en la adolescencia, se refiere que en el municipio se registran en el PAMI un total de 109 gestantes al cierre de mayo, de las cuales 23 son adolescentes para un 14%.

Se refiere, en cuanto al tema, que a pesar de realizarse acciones de promoción para la salud y de educación sexual, las cuales aún son insuficientes, persisten pues conductas irresponsables que provocan la aparición de diferentes situaciones que pueden atentar contra su salud y el bienestar de la gestante y su familia, contribuyendo al incremento de los riesgos en la maternidad y a la incidencia negativa en indicadores como la natalidad, el bajo peso al nacer, la mortalidad infantil, entre otros.

Atendiendo a la importancia que representa la atención a este fenómeno, se llevaron a cabo, en el municipio, varias acciones encaminadas a la identificación y tratamiento de las principales necesidades, factores de riesgos socio ambientales y socioeconómicos que pudieran complejizar el proceso de gestación y futura crianza de los menores. Es por ello, que permanentemente se estudia la totalidad de gestantes del municipio, lo cual ha permitido identificar a  de ellas que presentaban algún tipo de vulnerabilidad, de las cuales han sido protegidas por la Asistencia Social con prestaciones monetarias temporales y con prestaciones en especie a 1 embarazadas adolescentes.

Madres de tres hijos y más: 185 (de las cuales 73 conviven en comunidades con situación de vulnerabilidad y 22 de ellas presentan una situación vulnerable).

Ø Beneficiadas con la entrega de recursos: 17

Ø Prestaciones monetarias temporales: 25

Ø Ofertas de empleo realizadas: 42

Ø Círculos infantiles otorgados:15

Ø Cantidad de viviendas entregadas: 7

Familias en situación de violencia: 58 con 212 convivientes, de ellos 112 femeninos y 100 masculinos, donde existen 91 menores de 18 años, 13 personas con discapacidad y 17 adultos mayores, 2 de ellos presenta situación de vulnerabilidad, los cuales están protegidos por la Asistencia Social.

Núcleos con situación de vulnerabilidad: Hasta la actualidad se atienden 319 núcleos con 518 beneficiarios. De ellos son protegidos con PMT 209 núcleos con 332 beneficiarios, mientras que con especie están protegidos 110 núcleos con 186 beneficiarios.

Comunidades en situación de vulnerabilidad, se refiere que en el año 2024 se realizaron diferentes acciones de transformación social, en las comunidades de Gandarilla, Tuinucú, La Amistad y La Rana, como parte de una proyección de Gobierno desde el año 2021 donde se han transformado 19 comunidades, dentro de las cuales se incluyen 6 comunidades con situación social compleja.

En cuanto al funcionamiento de la prevención social en el territorio, se refiere que, a pesar de encontrarse todos los grupos con su plaza de coordinador cubierta, al igual que con todos los nombramientos de las personas que representan las diferentes entidades y organizaciones, persisten algunas dificultades que laceran el proceso preventivo.

Principales debilidades detectadas en el proceso de Prevención social.

1.   Deficiente funcionamiento interno de los grupos de prevención social fundamentalmente en la Rana, Serafín Sánchez, Tuinucú y Taguasco.

2.   Informalidad en la realización de las reuniones programadas por cronograma.

3.   Falta de integración y unidad de acción de algunos de los representantes de los grupos de prevención de la base.

 

Proyecciones para el perfeccionamiento de la actividad de Prevención social.

En aras de mejorar en el territorio el trabajo preventivo se relacionan a continuación los principales aspectos:

1.   Mantener  la capacitación de los trabajadores sociales y grupos integradores de prevención.

2.   Fortalecer el trabajo en comisiones para enfrentar multisectorialmente los diferentes problemas.

3.   Diseñar una estrategia de intervención y plan de temas  que se ajusten a las tendencias y situaciones problemas manifiestos en cada Consejo Popular.

4.   Brindar especial atención a las prioridades de la prevención social.

5.   Controlar la correcta aplicación de lo dispuesto en los acuerdos 9040; 9151; 9152; 9153 del Consejo de Ministros de 2022.

Acuerdo No.376 /2025

Encargar a la Viceintendente del CAM que atiende el programa de conjunto con la directora de Trabajo y Seguridad Social implementar acciones para resolver el deficiente funcionamiento interno de los grupos de Prevención Social en las demarcaciones de los Consejos populares de La Rana, Serafín Sánchez, Tuinucú y Taguasco.

Resp De Cump: Vice Intendente del CAM que atiende el programa de conjunto con la directora de Trabajo y Seguridad Social

Fecha De Cump: Reunión de agosto 2025

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE BARRIOS Y COMUNIDADES. DIRECTRIZ. DEMOCRACIA SOCIALISTA. CAPÍTULO VI. POLÍTICA SOCIAL. LIN 90, 91. OBJETIVO 7 DEL PROGRAMA DE GOBIERNO. LE- 5
 

La transformación de barrios y comunidades es un eje fundamental del modelo socialista, enfocado en equidad, participación ciudadana y resiliencia. Su impacto abarca dimensiones sociales, culturales, económicas y ambientales

El municipio para el año 2025 tiene previsto la transformación de 3 barrios y comunidades, Francisco Cabrera en el mes de mayo, donde se han realizado diferentes acciones pero aún está pendiente, La Rana para el mes de julio y Tuinucú en septiembre para lo cual se tiene destinado 4 millones de pesos. Cuyo objetivo es buscar mejoras de las condiciones de vida y el bienestar de la población.

En la comunidad de Francisco Cabrera se tiene planificado un total de 30 acciones administrativas de las cuales se han ejecutado 13, se han resueltos 6 planteamiento y 434 población beneficiada.

Por otra parte, la comunidad La Rana se tiene planificado un total de 35 acciones administrativas de las cuales se han ejecutado 11, se ha resuelto 24 planteamientos y 1533 población beneficiada

A su vez la Comunidad de Tuinucú tiene planificada un total de 55 acciones administrativas de las cuales se ha ejecutado 11, se han resuelto 32 planteamientos y población beneficiada 4062.

En función de resolver las problemáticas existentes en las distintas comunidades se han realizado un grupo de acciones con un impacto significativo en la calidad de vida de los pobladores.

Francisco Cabrera

Acciones administrativas realizadas

· Se está reparando y pintando el CMF.

· Limpieza y poda de los tendidos eléctricos.

· Pintura y arreglo del piso de la tienda de víveres.

· Reparación del techo del Círculo Social Obrero.

 

Acciones carácter social

·       Madres con más de 3 hijos ayudadas: 1

·       Se realizan visita a las personas desvinculadas del estudio y el trabajo:  38

·       Se realizan charlas a los desvinculados del trabajo, que laboran informalmente para que formalicen su actividad: 30

·       Seguimiento y atención a las personas que cumplen sanción en libertad condicional: 1

·       Se trabaja con las embarazadas que presentan situación de vulnerabilidad: 1

·       Visita diferenciada a niños del Programa Educa a tu Hijo en situación de vulnerabilidad: 3

·       Atención a los niños que incumplen los deberes escolares y su familia: 2

·       Atención directa a adultos mayores que viven solos: 7

·       Entrega de recursos a personas vulnerables:

   Se entregaron: 4 colchones personales, avituallamiento a 4 familias, 3 ollas multipropósito, 4 hornillas rústicas

 

La Rana

Acciones administrativas realizadas

·      Construcción del pozo escuela primaria Ana Betancourt.

 

Acciones carácter social

· Se realizan visita a las personas desvinculadas del estudio y el trabajo: 58

· Se realizan charlas a los desvinculados del trabajo, que laboran informalmente para que formalicen su actividad:Seguimiento y atención a las personas que cumplen sanción en libertad condicional: 4

· Se trabaja con las embarazadas que presentan situación de vulnerabilidad:

· Visita diferenciada a niños del Programa Educa a tu Hijo en situación de vulnerabilidad: 1

· Atención a los niños que incumplen los deberes escolares y su familia: 5

· Atención directa a adultos mayores que viven solos: 9

· Madres con más de 3 hijas ayudadas: 1

· Entrega de recursos a personas vulnerables:

   1 colchón personal, 1 olla, se le entregó enseres de cocinas y avituallamiento a 3 familias y 3 hornillas.

 

Tuinucú

Acciones administrativas realizadas

· Cambios de postes eléctricos.

· EAA Melanio Hernández: Resane y pintura de paredes

Acciones carácter social

·  Se realizan visita a las personas desvinculadas del estudio y el trabajo: 36

·  Se realizan charlas a los desvinculados del trabajo, que laboran informalmente para que formalicen su actividad: 47

·  Seguimiento y atención a las personas que cumplen sanción en libertad condicional: 8

·  Se trabaja con las embarazadas que presentan situación de vulnerabilidad: 2

·  Visita diferenciada a niños del Programa Educa a tu Hijo en situación de vulnerabilidad: 3

·  Atención a los niños que incumplen los deberes escolares y su familia: 10

·  Atención directa a adultos mayores que viven solos: 12

·  Madres con más de 3 hijas ayudadas: 2

·  Entrega de recursos a personas vulnerables:

    3 colchones cameros, 5 familias beneficiadas con entrega de aseo, avituallamiento, ropa, colchas.

También se tiene concebido reanimar el Barrio circunscripción 5 donde la Empresa Municipal de Comercio ha trabajado en función de resolver las problemáticas existentes:

-  Se pintó la pizzería Taguasco y se arregló la parte interna del baño.

-  Mantenimiento constructivo y pintura del punto de venta del Dicharacho, situado en la plaza Taguasco.

 

Las demás que están previstos en el plan de transformación están detenidas por falta de recursos como cemento, madera y bloque. Una vez que la Empresa Municipal de Comercio cuente con estos se ejecutara las acciones pendientes.

 

·  Farmacia: Pintura U 743 Taguasco.         

·  Dirección de Deporte: Pintura de instalaciones deportivas.

·  Empresa de Servicios Comunales: Acciones de limpieza y chapea en el área aledaña a CEGESTA, la plaza así como la construcción de supiaderos en la comunidad de Siguaney.

·  Delegación de la Agricultura: Limpieza de las áreas y pintura de locales.

· La dirección de Deporte Educación Física y Recreación ha trabajado en la recuperación del gimnasio de judo donde se ha resanado el piso del portal así como la pintura de la edificación, el de boxeo, el estadio y el  beisbolito.

 

Acuerdo No. 377/2025.

Encargar al Director de la UEB Correo garantizar la pintura y resane de la unidad ubicada en la localidad de La Rana.

Responsable: Director de la UEB Correo

Fecha cumplimiento: segunda reunión de junio.

Acuerdo No. 378/2025.

Encargar a los Directores de las entidades gestionar los recursos para la ejecución  de las acciones pendientes en la comunidad prevista a transformar en el mes de mayo.

Responsable: Directores de las entidades

Fecha cumplimiento: segunda reunión de junio.

 

 

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

412321148 122166529868003060 3663165954221329624 n412354694 122166530126003060 7312279779758878185 n412352016 122166530006003060 5908921784054265621 n412333003 122166529946003060 8512562006020592212 n

En las primeras horas de la mañana de hoy 19 de Diciembre y con la participación de la Máxima dirección del Partido, el Gobierno y el pueblo de Tuinucú, se reúnen para celebrar el 65 Aniversario de la liberación de esta tierra de caña y ron.

#TaguascoEnmarcha

#EstaEsLaRevolucion

#TodoPorCuba

Página 1 de 130

Comentarios recientes:

  • Buzón ciudadano
    Iliana 04.07.2023 14:19
    Hola, por favor necesito el correo electrónico del registro civil de Zaza del Medio. Gracias

    Leer más...

     
  • Buzón ciudadano
    Portal Taguasco 09.02.2023 19:14
    Buenas tardes, a continuación le adjuntamos íntegramente la respuesta del Director de ETECSA a su queja. Saludos Taguasco, 9 de febrero de 2023 Centro de Telecomunicaciones Asociado Taguasco División Territorial ETECSA Sancti Spíritus Asunto: Respuesta ...

    Leer más...

     
  • Buzón ciudadano
    Portal Taguasco 06.02.2023 20:43
    Buenas tardes Ana. Su queja ha sido comunicada a la Oficina de Atención a la Población que se encargará de tramitarla con ETECSA y dará la respuesta correspondiente en la menor brevedad posible. Muchas gracias por utilizar este medio para canalizar ...

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?